Por: Fernanda Mayen
Se llevó a cabo el modo de juego 7 vs 7 formando parte de la pretemporada de los 4 equipos que participaron en el torneo. Los equipos fueron: Aztecas Udlap (como anfitrión), Burros Blancos, Borregos Puebla y los actuales campeones nacionales Borregos Toluca.
*Aquí los head coaches de respectivo equipo:
-Eric Fischer de la UDLAP
-Hugo Lira de Borregos Puebla
-Francisco Chaparro de Burros Blancos
-Horacio Garcia de Borregos Toluca
Desde muy temprano los equipos llegaron a la casa de los Aztecas donde empezaron a prepar sus cosas para iniciar el torneo que constaría de dos etapas.
La primera sería el "Big Men Challenge" en donde se enrenaban la línea defensia de uno equipo vs la otra, a veces de manera indiviual y luego de manera colectiva con la finalidad de ver qué línea tenía mayor habilidad. Los equipos que participron fueron Aztecas Udlap, Borregos Puebla y Borregos Toluca.
Esta pudo ser mi una de mi partes favoritas del torneo ya que todos los jugadores apoyaban a sus compañero con gritos enérgicos prendiendo el ambiente y sintiendo la emoción al cien. Además el ver a, literal mente, todos los hombres enormes enfrentarse con tanta fuerza y tamaño imposible era no sentir todo el rush.
Posteriormente pasamos al 7 vs 7 que consiste en el juego ofensivo sin ninguna de la líneas en donde el quarterback tiene 3 segundos para lanzar el pase en dado caso de que se llegue a tardar más de tres segundos se contaría como captura. (Es como un tipo tocho, medio equipado).
La forma de tackleo era con un toque.
Los resultados de los tres juegos que tuvieron cada equipo fueron los siguientes:
El equipo que más llamó mi atención fue el equipo de Burros Blancos ya que, a pesar de lo que se estaba viviendo en la parte del juego los mismos jugadores en la banca traían una fiesta y una actitud muy animada que defiitivamente volteabas a ver.
2 victorias de 3 juegos en donde la defensa también se lució con varias intercepciones en los tres encuentros. Aunque vimos también intercepciones de los cuatro equipos. Definitivamente se notaba el nivel de cada uno de los equipos. Hábiles, con caracter.
Anotaciones, pases sueltos, intercepcions, momentos en los que los mismos jugadores no sabían qué tenían que hacer después de interceptar, recibir o cómo tacklear por la forma y la velocidad de juego eso es lo que hizo de este torneo algo especial.
No sólo es un juego rápido, también fue un torneo que les exigió mucha precisión, inteligencia y control corporal ya que la forma de tackleo era un ligero contacto y no la forma en como suelen acostumbrares.
Es una estrategia que despierta los sensores ofensivos para el qb y los Wrs así como para el perímetro que debe de estar al 110% alerta con la lectura y la persecusión.
Sorprendió ligeramente el hecho de que la UDLAP haya salido un poco golpeada, pero había varios jugadores seleccionados que todavía no entraban a ritmo, pues apenas llevan una semana después del viaje a Harbin, misma situación para el equipo de Toluca.
No puedo mencionar qué equipo lució dominante, porque todos tuvieron sus momentos de altas y bajas, volteretas y jugada muy buenas.
Recordando la final de CONADEIP los Aztecas de la UDLAP y Borregos Toluca se fueron sin definir dominio con un empate y a pesar de que lucieron un poco faltos de ritmo Toluca se llevó dos victorias y un empate, por otro lado Burros quedó en segundo lugar con dos victorias y una derrota y Puebla le siguió cerrando con la única victoria sobra la UDLAP.
Los equipos salieron satisfechos, porque esto despertó algunos puntos que deben de cubrir en las siguientes semanas para seguir creciendo en esta preparación previo a la temporada de Liga Mayor, que sí estamos ya cada vez más cerca, pero apenas se está agarrando forma.