domingo, 29 de julio de 2018

Infantil AA Pumas tricampeón.

Hoy asistí a la final de la infantil AA.🏈
Los Pumas se enfrentaban a los Leones Cuernavaca.
El partido, digno de una final, por su emoción, intercambios de bola, grandes momentos ofensivos y defensivos. Realmente se vio el nivel de los dos finalistas y demostraron por qué estaban luchando por el campeonato.
Todo se resume a estos 7 momentos:
1 La primera anotación. Leones fue el primero en romper el cero en el primer cuarto.
2 Después de que estuvieron abajo por una anotación en toda la primera mitad. El qb de Pumas (de una forma atetletica) logra  escaparse hasta la zona de anotación consiguiendo el empate.
3 Con una defensa agresiva en la línea de scrimage Pumas consigue provocar y quedarse con un fumble de Leones.
4 Seguido al cambio de posesión Pumas consigue darle la vuelta al marcador por primera vez en el partido. Marcador 14-7.
5 Restaban 5 minutos en el partido y el qb de Leones se lució con un pase de 30yardas y de igual forma el receptor se quedó con él de manera increíble. Haciendo del cierre lo más emocionante.
6 Pumas intercepta el ovoide restando 35 segundos asegurando la victoria.
7 La categoría infantil AA de Pumas consigue el Tricampeonato y David Aceves logra su primer campeonato de infantil como HC.

lunes, 16 de julio de 2018

Jornada uno-Juego 3 Canadá vs Suecia

Por: Fernanda Mayen


El último partido de la jornada inicial fue un juego complicado para todos los que estuvimos en la cobertura ya que la lluvia decidió establecer sus propias jugadas sobre todos los que estábamos en el Olímpico.
Los canadienses presentaron un excelente juego contra los suecos en ambos sentidos. Tanto a la ofensa, como a la defensa se dio a relucir, estableciendo un mejor juego aéreo, sin embargo los suecos también le complicaron el juego a los canadienses en ciertos momentos.

Con un vaivén de la lluvia el partido terminó con el marcador 49-6 en donde ambos entrenadores en jefe mencionaron no haber estado totalmente contentos con el desempeño de sus equipos, sin embargo ya tienen un parámetro medible y con la capacidad de corregir para los siguientes enfrentamientos; recordando que en estas competencias también se viene a aprender y adquirir más experiencia.



Jornada uno- juego 2. México vs Japón

Por: Fernanda Mayen 


El juego más emocionante de la jornada uno -no es porque fuera de nuestra selección- y el más esperado para nosotros, los mexicanos. Fue el de México vs Japón ya que la disciplina de los japoneses y las bases mexicanas harían un juego muy atractivo para ambos lados y así fue.

 La afición se encendió a su cien por ciento cuando los jóvenes mexicanos pisaron el Olímpico. 

Los nipones y los mexicanos calentaron un poco y luego entonaron sus respectivos himnos para dar inicio al partido.

El equipo mexicano lució desde la primera jugada al dejar a los japoneses en su propia yarda 15, posteriormente la línea defensiva de manera contundente los obligó a ir fuera para que llegara la ofensa dirigida por el qb Sebastián Hernández (#13)  y con varias carreras de Julio Hurtado (#3) los mexicanos se acercaron a la zona roja, pero la defensa japonesa estaba decidida a frenarlos dejando que esa buena serie ofensiva terminara en 3 puntos con un gol de campo por Aldo Galván (#8).




Los japoneses traían un juego ofensivo muy rápido que lograban convertir las terceras oportunidades acercándose al territorio enemigo.

Gracias a la fuerza de las dos defensas hubo muchas series en las que no se hicieron daño, pero también los mexicanos se frenaron con algunos castigos que inclusive les anuló un touchdown.



Fue antes del medio tiempo que los japoneses lograron sumar puntos cuando el ala cerrada nipona, portando el #92, se quedó con el ovoide, pero gracias al excelente trabajo Eduardo Figarola (#22) tackleó al pateador evitando el punto extra.
Regresando del medio tiempo con el marcador en su contra los mexicanos le dieron la vuelta al juego con una carrera de Hurtado para conseguir la primera anotación nacional. Seguido por una segunda serie ofensiva efectiva por la vía terrestre consiguieron otros 7 puntos cunado Marco Antonio Briones (#20) entró en la zona.
La respuesta de los japoneses fue inmediata y lograron su segunda anotación y la conversión para cerrar el marcador 14-17.

Catorce puntos mexicanos sin respuesta en donde se evidenció el cansancio japonés y a pesar de que la segunda mitad México logró desarrollar un mejor juego los castigos siguieron siendo el factor que estuvo presente en todo el partido conscientes que en el siguiente duelo tendrán que jugar más cerca de lo perfecto para lograr aspirar a las finales.













NO TE PIERDAS: 
           Entérate de lo que sucedió en el último juego: Canadá vs Suecia.






Jornada Uno- Juego 1. USA-Australia

Por: Fernanda Mayen

Bajo el sol, pero un clima gélido, la selección estadounidense salió al terreno de juego. En la tribuna los gritos resaltaron cuando salieron los jugadores australianos haciéndonos saber que su afición había viajado a apoyar a sus jugadores.













La defensa australiana se mantuvo firme en varias ocasiones deteniendo la carrera e incomodando al quarterback estadounidense. Jake Donell (#2).



En la tercera serie ofensiva Estados Unidos tenía una excelente posición de campo fue así que el qb conectó pase con su Wr para colocar el ovoide dentro de la zona y con una carrera los estadounidenses consiguieron la conversión.



En cuatro de las cinco anotaciones de Estados Unidos consiguieron la conversión dejando un marcador final 38-0.

Aunque el marcador esté totalmente inclinado para el equipo de las barras y las estrellas los australianos tuvieron sus grandes momentos a la defensa y una intercepción que parecía que romperían el cero con ella, sin embargo no pudieron concretar al cien las jugadas.

Estados Unidos tuvo varios errores cruciales que su rival no pudo aprovechar. El quarterback titular- Donell- mostró una amplia capacidad para la lectura y el atletismo para romper la jugada y acarrear la bola.

El siguiente rival para Estados Unidos puede que no le perdone tantos errores.





NO TE PIERDAS: 
             Entérate del segundo juego de la primera jornada: México vs Japón.


Lo que fue en la inauguración U19.

Por: Fernanda Mayen 

La espera había terminado y la gente se reunía en el Estadio Olímpico Universitario desde muy temprano para ver a los jóvenes de diversas naciones representar a su país y defender sus colores dentro de un emparrillado. El idioma, la diferencia de tamaños, rasgos y culturas pasaban a un segundo plano ya que todos estaban comunicándose bajo un sólo dialecto: football.


La ceremonia inició a las 10 de mañana con una hermosa banda de guerra que deleitaba nuestros oídos y corazones.


Posteriormente, Japón pisó el terreno de juego, seguido por Canadá, el actual campeón del mundial U19; luego llegó Suecia y finalmente el vitoreo se encendió pues los seleccionados nacionales estaban apareciendo en el estadio para cerrar la ronda.



Jugadores de varios clubes e inclusive la selección mexicana de flag football para el mundial de Panamá estuvieron presentes para convivir con los jugadores del mundial, tomarse algunas fotos y formar parte de esta diversidad deportiva.

Estados Unidos y Australia no participaron en la ceremonia pues estaban a unos minutos de arrancar su partido.




NO TE PIERDAS:

                     Entérate del primer juego de la jornada 1: USA vs Australia 
Echale un vistazó al juego dos: México vs Jpón 
Y cierra la jornada con el tercer partido: Canadá vs  Suecia

martes, 3 de julio de 2018

El color del 7 vs 7

Por: Fernanda Mayen 

Se llevó a cabo el modo de juego 7 vs 7 formando parte de la pretemporada de los 4 equipos que participaron en el torneo. Los equipos fueron: Aztecas Udlap (como anfitrión), Burros Blancos, Borregos Puebla y los actuales campeones nacionales Borregos Toluca.
*Aquí los head coaches de respectivo equipo: 
          -Eric Fischer de la UDLAP
          -Hugo Lira de Borregos Puebla
          -Francisco Chaparro de Burros Blancos
          -Horacio Garcia de Borregos Toluca


Desde muy temprano los equipos llegaron a la casa de los Aztecas donde empezaron a prepar sus cosas para iniciar el torneo que constaría de dos etapas.
La primera sería el "Big Men Challenge" en donde se enrenaban la línea defensia de uno equipo vs la otra, a veces de manera indiviual y luego de manera colectiva con la finalidad de ver qué línea tenía mayor habilidad. Los equipos que participron fueron Aztecas Udlap, Borregos Puebla y Borregos Toluca.
Esta pudo ser mi una de mi partes favoritas del torneo ya que todos los jugadores apoyaban a sus compañero con gritos enérgicos prendiendo el ambiente y sintiendo la emoción al cien. Además el ver a, literal mente, todos los hombres enormes enfrentarse con tanta fuerza y tamaño imposible era no sentir todo el rush.
Posteriormente pasamos al 7 vs 7 que consiste en el juego ofensivo sin ninguna de la líneas en donde el quarterback tiene 3 segundos para lanzar el pase en dado caso de que se llegue a tardar más de tres segundos se contaría como captura. (Es como un tipo tocho, medio equipado).
La forma de tackleo era con un toque. 
Los resultados de los tres juegos que tuvieron cada equipo fueron los siguientes: 
El equipo que más llamó mi atención fue el equipo de Burros Blancos ya que, a pesar de lo que se estaba viviendo en la parte del juego los mismos jugadores en la banca traían una fiesta y una actitud muy animada que defiitivamente volteabas a ver.
 2 victorias de 3 juegos en donde la defensa también se lució con varias intercepciones en los tres encuentros. Aunque vimos también intercepciones de los cuatro equipos. Definitivamente se notaba el nivel de cada uno de los equipos. Hábiles, con caracter.
Anotaciones, pases sueltos, intercepcions, momentos en los que los mismos jugadores no sabían qué tenían que hacer después de interceptar, recibir o cómo tacklear por la forma y la velocidad de juego eso es lo que hizo de este torneo algo especial. 
No sólo es un juego rápido, también fue un torneo que les exigió mucha precisión, inteligencia y control corporal ya que la forma de tackleo era un ligero contacto y no la forma en como suelen acostumbrares. 


Es una estrategia que despierta los sensores ofensivos para el qb y los Wrs así como para el perímetro que debe de estar al 110% alerta con la lectura y la persecusión.
Sorprendió ligeramente el hecho de que la UDLAP haya salido un poco golpeada, pero había varios jugadores seleccionados que todavía no entraban a ritmo, pues apenas llevan una semana después del viaje a Harbin, misma situación para el equipo de Toluca.
No puedo mencionar qué equipo lució dominante, porque todos tuvieron sus momentos de altas y bajas, volteretas y jugada muy buenas.
Recordando la final de CONADEIP los Aztecas de la UDLAP y Borregos Toluca se fueron sin definir dominio con un empate y a pesar de que lucieron un poco faltos de ritmo Toluca se llevó dos victorias y un empate, por otro lado Burros quedó en segundo lugar con dos victorias y una derrota y Puebla le siguió cerrando con la única victoria sobra la UDLAP.
Los equipos salieron satisfechos, porque esto despertó algunos puntos que deben de cubrir en las siguientes semanas para seguir creciendo en esta preparación previo a la temporada de Liga Mayor, que sí estamos ya cada vez más cerca, pero apenas se está agarrando forma.