sábado, 26 de diciembre de 2015

Un quarterback emprendedor

Portando el #5 en su jersey negro, en su piel Lince, Javier Berny -mejor conocido
como Payton- jugó su última temporada después de 18 años de estar involucrado en este deporte, siendo la temporada de liga mayor 2015, la temporada del adiós.
Con 24 años de edad Payton ha participado en tres selecciones:
 la primera en FADEMAC el 2007, en el 2008 participó en el JUNIOR GLOBAL CHAMPIONSHIP (U-19) y en el 2014 fue seleccionado en el TAZÓN AZTECA, por haber sido el tercer quarterback con mayor número de yardas aéreas.
Este talentoso quarterback empezó jugando tocho bandera en los Colts de Aragón a los 6 años de edad. Su padre y su hermano eran jugadores de futbol americano y siempre se vio rodeado de este deporte , gracias a ello tomó la decisión de jugarlo también. 
Jugó equipado todas sus infantiles en Frailes -donde logró 2 campeonatos-, después jugó una juvenil en el equipo de Politos y gracias a su hábil desenvolvimiento en la final contra los Vaqueros consiguió una beca con los Linces y fue así como en el 2007,además de llevar a los Linces a un campeonato ese mismo año, Payton se convirtió en un Lince con garra.
Payton es un quarterback al que no le gustan mucho los golpes,es alguien con mucho carácter de liderazgo -"Me gusta animar a la gente a que haga las cosas bien."- cuando está en el campo se enfoca en lo que tiene que hacer, prefiere escuchar el ruido externo y nunca lo vas a ver usando audífonos antes de un juego. Siempre está atento a todo lo que sucede, tanto cuando está en una jugada, como cuando la defensa se encuentra dentro del campo.  Es un jugador muy optimista, pues el hecho de siempre enfrentarse a jugadores más corpulentos que él lo ha llevado a tener una mente muy positiva y a echarle muchas ganas todo el tiempo. No hay día que no se esfuerce por ser mejor, no sólo como persona sino también como jugador -"La responsabilidad es algo que todos los jugadores deberían de considerar, porque te comprometes con el equipo." 
-"No cambiaría ser quarterback , me gusta mucho tener la responsabilidad de una unidad completa a parte de que no puedes darte por vencido ya que eres un ejemplo para muchas personas."
Para Payton lo que más caracteriza a un quarterback es la paciencia y la habilidad de liderar a un equipo. Su parte favorita de un juego es el último cuarto, porque es lo más entretenido, es el cierre y se hace todo lo posible por cerrar bien el partido; si vas abajo intentar darle la vuelta y si estás arriba mantenerte así. Es el cuarto decisivo. Por otro lado, lo que menos le gusta es tirar el balón  bajo presión, porque tiende a ser impreciso y es cuando le llegan a interceptar, por ello a veces prefiere quedarse con la bola.
Jugar en el JOM, para Payton, no es sólo defender su  casa, sino también significa mucho el que su familia y amigos lo puedan ir a ver.
Payton tiene una peculiar rutina antes de un juego: "Siempre, sin falta, meterme a bañar, arreglar mis cosas, soy muy ordenado, vendarme,  cambiarme y mentalizarme para lo que voy a hacer."
Dos años seguidos (2011-2012) se luxó sus clavículas, pero fuera de eso es un quarterback con grandes jugadas. La jugada que más tiene presente fue cuando, jugando contra Pumas en C.U., conectó un pase de 56 yardas con el receptor Armando Barba (3).
Cuenta que estar en una selección ha sido uno de los retos más grandes que ha logrado . Lo disfrutó mucho, pues en ella se hizo de  buenos amigos y momentos inolvidables.
Desde enero de este año sintió  mucha nostalgia pues sería la última vez que pisaría el campo como jugador, intentaba disfrutar todo a su 100%, desde las levantadas temprano a entrenar, el convivir con todos sus amigos, los partidos...vivía día a día. -"Cuando yo llegue a Linces no había campo, jugábamos en Pieles rojas y que ya sea mi último año es algo que me marcó más en la vida. Ver todos los cambios que han hecho en las instalaciones y todo en general me hace sentir orgulloso y a la vez nostálgico." Definitivamente ocho años siendo Lince, nunca se olvidan y es evidente que Payton disfrutó cada uno de sus partidos como si fueran los últimos, pues realmente lo fueron.
"Me quedo con las personas que estuvieron todo este tiempo al rededor de mi: mi modelo a seguir( su  papá), el coach Pantoja, el coach Tadeo.  En fin, con la gente que me enseñó a disfrutar todo esto; a vivirlo intensamente cada día."
Este es el mensaje que él le quiere dar a todos los Linces:"Nunca se den por vencidos, siempre hagan las cosas con amor y cariño, por los colores de la institución."
Considera que son pocos los que pueden jugar futbol americano, por la exigencia física y mental. Por toda la disciplina que se genera, ya que al final de cuentas es un deporte formativo.
El muy querido quarterback estudió administración en el deporte y recreación, su meta más grande es estar en alguna federación del país, pero también le gustaría ser el director de algún club deportivo. "Me gustan mucho los deportes y todo lo relacionado a ellos."Actualmente trabaja como coach en el equipo de Perros negros y en Bucaneros siendo coordinador ofensivo de ambos.
El mensaje que tiene para todos los que juegan americano es el siguiente:
"Sigan sus sueños. Que nada ni nadie los detenga, siempre para adelante. Terminen lo que empiezan, que lo disfruten y se diviertan. Esto es un gran deporte."
Sin duda vamos a extrañar ver a este quarterback dentro del campo haciendo las grandes jugadas que él acostumbra, pero permanecerá siempre en nuestros corazones, por ser uno de los Linces con más garra.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Los Linces del American Bowl

La selección U-19 está basada en jugadores en el rango de edad de los 17 a 18 años.
Cada 2años se hacen tryouts donde asisten aproximadamente  mil jugadores, de todos los equipos del país, para probarse y poder ser de los 50 seleccionados que van a  representar a su nación.
El pasado 23 de mayo del 2015 iniciaron las pruebas en CU, donde miles de jugadores fueron pasando los filtros y las diversas pruebas que se les aplicaban y fue hasta el 7 de diciembre. donde se seleccionaron los 50 jugadores mexicanos para la U-19.
La cede del mundial de la U19 está por definirse, pero este viernes 18 de diciembre los seleccionados  iran a jugar a San Diego, California contra la combinación de la Union Americana. Este duelo es denominado: American Bowl y va a ser su tercera edición.
Esta hábil y fuerte selección está compuesta por varios jugadores de equipos como los Auténticos de la UANL, Tigres del CCh,  Borregos del Tec, Linces de UVM, entre otros.
Cabe mencionar que diez jugadores de los Linces son integrantes de esta selección.
A la ofensa están:
Johan López, mejor conocido como
"Coby", quarterback #16-"Se siente muy bien ser seleccionado, después de 1,500 ser parte de los 50 es especial, porque no cualquiera puede. Es muy padre compartir este tipo de experiencias con mis hermanos Linces y hacer nuevos amigos y hermanos. Todos tenemos talento y disposición de hacerlo, así que llegaremos muy lejos."
Eduardo Moreno, corredor #28 - "Es
todo un orgullo representar a mi país, por todo El esfuerzo que se hace para llegar a donde estamos, dejamos la escuela, la familia, realmente nos entregamos a esto, es especial representar a tu nación de cualquier manera y qué mejor con algo que me gusta y me apasiona. Estar aquí en nombre de Linces es muy grato, porque estás representando a tus colores y a tu institución, además en este equipo es donde he crecido y no hay nada mejor que poner el nombre en alto."
Rogelio de la Vega, corredor #29- "Significa mucho para mí ir en nombre de mi país a jugar, conseguir estar en esta selección es emocionante por todas las pruebas que tuve que pasar y lograrlo es una emoción inigualable.  Además de que estamos representando a todas las categorías de Linces, estoy seguro de que los llenaremos de orgullo."
César Ríos, receptor #11- "Es un orgullo, porque implica mucho esfuerzo y me llena de alegría representar a México. Se siente muy padre ver a mis hermanos dentro del campo conmigo, algo inigualable."
Emilio García, receptor #3-"Representar a mi país significa un gran logro, un orgullo y más que nada una felicidad que no se puede explicar, es algo por lo que estuve trabajando tantos años y ahora que se nos da la oportunidad no hay mas que hacer las cosas bien y pelear por mi país a lado de mis hermanos que al igual que yo dejaremos todo.Representar a linces es algo muy significativo ya que  es el equipo que me abrió las puertas y me recibió de la mejor manera y que mejor que agradeciendoles represetando a la instuticion y al equipo a nivel internacional."
Jesus Vargas, liniero ofensivo #76  -" Se siente muy bonito el estar representando a tu país, a tu familia, a tu gente. También significa una gran responsabilidad, porque tenemos que esforzarnos para dar lo mejor y poder salir victoriosos. Estoy seguro que todos los linces vamos a dar lo máximo en San Diego y en el Mundial.
En la defensa los Linces son:
Acssel Rodríguez, liniero defensivo #55 - "Representar al país me llena de orgullo, porque no es algo sencillo, fue algo con mucha dedicación y esfuerzo. Sobre todo compromiso. El estar aquí, representando no sólo al país, sino a los Linces habla del buen nivel que tiene el equipo."
Juan Carlos Hermedia, cornerback #23- "Ha sido una buena experiencia, es algo
que me motiva por el simple hecho de saber que estoy aquí, representar a mi país es algo único y tener hermanos linces en el campo se siente increíble, a parte demostramos que es un equipo de buenos jugadores. Creo que en general la selección se ha adaptado muy rápido al sistema y nos estamos preparando para todos los retos que vienen."
Alfonso Mendoza, linebacker #59- "Es emocionante ir en nombre del país haciendo lo que me gusta y en lo que destaco, la verdad todos hacemos un esfuerzo muy grande porque venimos de muchos lugares y somos pocos los que podemos representarlo. Ir en nombre de linces me llena de mucha emoción, porque es en donde he crecido y donde he formado muchas amistades, así que no hay nada que me guste más que ir como lince y saber que muchos estamos aquí."
Rodrigo Morales, linebacker #44 - "Ha sido muy emocionante llegar hasta aquí y haber pasado todas las pruebas, la verdad es algo de mucha dedicación y saber que somos los que van a ir a representar el país significa mucho para mí. En verdad me siento muy honrado también en representar los colores de mi institución. Estoy seguro que nos va a ir bien, porque todos tenemos talento."
Los jugadores se han estado preparando dos semanas seguidas para el American Bowl. El viernes 11 de diciembre tuvieron practica conjunta con Aguilas Blancas en el Casco y el día 15 de diciembre hubo otra practica, pero ahora con la intermedia de Linces, en el JOM para pulir su jugadas y mejorar algunos detalles de todo el equipo ya que el jueves 17 saldrá a San Diego para enfrentarse el viernes a los estadounidenses.
Les deseamo lo mejor para el viaje y que brillen nuestros colores, pues hay mucho talento en cada uno de estos 50 jugadores mexicanos.
Si quierrn seguir la transmisión en vivo visita la página de Máximo Avance: maximoavance.com a las 20:00hrs.
En hora buena...¡con todo México.!


viernes, 4 de diciembre de 2015

Un quarterback con pasión

Motivado por su papá, Arce empezó desde los cinco años a jugar futbol americano en el equipo de Bucaneros en Satélite ,  donde estuvo participando desde 1998 hasta el 2010.
Entrenó un tiempo cuando estaba en juvenil en el Tec Santa Fe, porque lo invitaron a jugar, pero su cariño y amor hacia Bucaneros fue tan fuerte que decidió quedarse en su primer equipo. Sin embargo cuando empezó su carrera universitaria se fue al Tec CEM a entrenar y empezó a recibir invitaciones y decidió irse , a jugar para su actual equipo: los Linces de la Universidad del Valle de México. "Estar en la universidad y jugar para Linces era y fue una muy buena oportunidad ."-cuenta él-"Desde que decidí quedarme en este equipo me di cuenta que va para arriba y ha crecido bastante. Le tengo mucho amor y cariño. Agradezco toda la buena vibra que me ha mandado la gente, mis compañeros y algunos coaches."
Su primera temporada en Bucaneros jugó como corredor y quarterback, pero después se quedó únicamente como quarterback. 
Lo que más disfruta de ser quarterback es el compromiso que se tiene por ser líder y que el equipo lo vea como uno- "el saber, como quarterback, que tienes que ser un líder, eso siempre me ha gustado desde que empecé en el deporte <...>saber que tienes a tu cargo a una ofensiva a la cual le debes de transmitir cosas buenas y positivas."- cuenta-"Todos los jugadores son importantes, en especial la línea ofensiva, que creo que es a la que menos créditos le llegan a dar las personas, cuando yo creo que es a los que más crédito le deben de dar, pues sin ellos no se puede lanzar ni correr"-afirma. El saber las habilidades y las diversas capacidades que tienen cada uno de sus jugadores es otra de las tareas importantes.Así como el establecer  buena comunicación con cada uno de ellos. Una de las tareas más difíciles que ha llegado a tener es inyectarles motivación al equipo cuando el marcador o la situación está a su contra, pues lograr ese reto es algo muy complicado, pero que él lo está dispuesto a hacer a toda hora y en cualquier momento.
"Un quarterback se caracteriza por ser alguien listo,que esté preparado para poder recibir el golpe de algún defensivo, lanzar rápido el balón, que tenga movilidad, que sepa moverse dentro y fuera de la bolsa de protección." Para él, como quarteback, es importante mantener un equilibrio tanto en el ataque terrestre como aéreo, aunque disfruta mucho el lanzar el balón. Confiesa también que lo que más le puede llegar a frustrar es una intercepción, pues es algo que siempre se debe de evitar.
Arce no tiene una vida fácil, es un jugador que se ha enfrentado con muchas barreras y muchos obstáculos con los que ha tenido que lidiar para poder salir adelante y eso también lo ha forjado como persona y está consciente de que es algo que se vive no sólo en el campo, también en la vida cotidiana. 
Apesar de sus 18 años en el futbol americano, Arce no ha podido participar en algún campeonato, sin embargo es algo que lo motiva cada día, pues verse involucrado en uno es algo que él desea. En su última temporada de juvenil AA con Bucaneros, estuvo a muy cerca de hacerlo posible, logrando llevar al equipo a la final, que desafortunadamente, la perdieron contra los Vaqueros. "Esa ha sido la mejor temporada que he vivido."
Arce siente una gran satisfacción cuando entra al campo -"Es una emoción muy grande,  es lo mejor que se pede sentir como jugador, el  estar en un campo y jugar <...> es incomparable" Otra de las cosas que también siente es adrenalina por defender sus colores y por toda la gente los apoya. Cuando la gente grita su nombre se llena de emoción y lo motiva.
Antes de cada partido llega a sentirse nervioso, pero lo disfruta, pues sabe que si se deja de sentir esos nervios es porque ya no le gusta  lo que hace y evidentemente el futbol es una de sus más grandes pasiones. "Cuando pasa la primera serie ofensiva o el primer contacto ese nerviosismo se va."
Una de las cosas que más le gustan en un partido es la patada inicial, pues la incertidumbre y diversas emociones están casi tangibles, también el último cuarto le gusta, porque es el cierre donde se debe de estar más concentrado y entregar un último esfuerzo. "Es donde se ve quien tiene la garra para ganar. Es el cuarto de corazón, del último esfuerzo y es muy emocionante."
Para él lo más importante es el corazón que le entregas a las cosas, hacer todo con pasión y amor al deporte y al equipo que estas representando. Sabe que mantener una mentalidad positiva en el equipo y como jugador es algo que puede ayudar o afectar a el progreso del equipo, es una de las cosas que se debe de trabajar cada día. -"Creo que la mentalidad de linces ha cambiado estos últimos años, ya es más positiva y fuerte."
"Si quieres algo lo puedes lograr pero tienes que hacer que las cosas pasen. Luchar por ello." "Si tú no crees en ti mismo quien más lo va a hacer." "Demostrar con hechos, no palabras." Son unas de las filosofías y las formas de pensar de Alejandro Arce
"Yo estoy aquí con el equipo, con mis compañeros apoyando, ya sea dentro o afuera, yo amo a este equipo, esta organización, a todos mis compañeros y por eso estoy aquí" 
Su modelo a seguir es sin más ni menos el quarteback de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, por la forma en cómo juega y cómo se desarrolla dentro y fuera del campo, porque es alguien  entrega siempre su 100%, todo lo  hace para el futbol americano y eso es digno de un modelo positivo a seguir. 
"Yo escogí el número doce por mi papá, no por  Brady, cuando estaba chiquito  le pregunté qué número usar él me dijo que usara el doce, porque era su número y  que el doce es el número del quarterback " 
Trata siempre de estar lo más tranquilo que se pueda antes de un juego. Él acomoda siempre lo que va a ocupar en su sala y después al día siguiente lo guarda en su maleta. También algo que hace es el rezar en la noche y antes del partido porque le gusta mucho agradecer por tener la oportunidad de jugar y convivir con sus compañeros. 
Alex piensa que todo mundo puede jugar futbol americano, pero no todos pueden jugarlo bien y entregarlo todo, porque es un deporte muy completo y tienes que estar 100% comprometido con el deporte, en donde te enseña muchos valores y no cualquiera puede asumir esas responsabilidades.
Actualmente trabaja en el corporativo de Grupo Bimbo SantaFe y estudia negocios internacionales. Quiere dedicarse al área corporativa de alguna empresa y enfocarse a mercadotecnia, a pesar de estudiar negocios.Es alguien muy social, le gusta tener contacto con la gente. Sus próximos objetivos son participar en alguna selección, llegar a una final y trabajar en algo que lo nutra como persona. 
Este es el mensaje que tiene Arce:"Nunca se den por vencidos, luchen por lo que quieren, síganse preparando y hacia adelante. Sean líderes positivos, sean una buena imagen, piensen por el equipo y no nada más por uno, sigan a alguien que admiren mucho y siempre vayan por más."
No pierdan de vista al quarterback #12, Alejandro Arce, que para su quinto año de mayor tiene muchas cosas que demostrar, además de toda la pasión que siempre derrocha.