lunes, 23 de octubre de 2017

El clásico en tierras tapatias

Por: Fer Mayen


El día que todos estábamos esperando había llegado. El Estadio 3 de Marzo le abriría las puertas al clásico estudiantil Águilas Blancas vs Pumas CU. Las porras, como era de esperarse, sacudieron el estadio desde el primer momento que la afición tomó lugar en las gradas. Con sólo 10 aficionados de cada lado bastó para que ambas tribunas se estremecieran. No fueron sólo diez personas, sino más las que, a pesar la distancia, lograron estar presentes apoyando a su equipo, a sus jugadores, a lo que ese partido significa: un duelo más por orgullo que por una posición en la tabla.
En los controles estaba el quaterback Alejandro Vázquez (#16) arrancando la primera serie ofensiva de Águilas Blancas, que con varios acarreos por parte de Luis López (#4) de más de ocho yardas acercó el balón en territorio enemigo para ser los primeros en romper el cero con un gol de campo.
Cuando la ofensa de Pumas entró al terreno de juego con ayuda de algunos castigos en contra de Águilas Blancas el qb, Daniel De Juamblez (#18), encontró a su receptor Andrés Salgado (#81) dentro de la zona con un pase de 40 yardas para irse arriba. Con el punto extra fallado la ventaja era de tres puntos.
Ambas defensivas cerraban toda clase de carrera y la buena ejecución por parte de la secundaria hacían de este duelo uno de los más cerrados y elusivos, como se esperaba que fuera este clásico. Con una intercepción de Óscar Muñoz (#17) le dio la oportunidad a Pumas de conseguir más puntos, sin embargo el buen trabajo defensivo de Águilas sólo permitió tres puntos más a CU.
Arrancando el segundo cuarto, ahora con Diego Arvizu (#10) en los controles, le dio un ritmo más contundente a la ofensa, pues tras jugársela en cuarta oportunidad y conseguirla con el receptor Gerardo De la Huerta (#84) el mismo Arvizu arriesgo el todo por el todo acarreando el balón a la yarda uno, para que posteriormente, una vez más, acarreara el balón y lo llevara a la zona de anotación dando la vuelta al marcador 10-9.
La respuesta fue inmediata de CU cuando después de 6 juagadas Juamblez conectó un pase de 30 yardas con German Malanche (#7) y después Intentaron la conversión para separarse más del marcador, pero les fue imposible.
Previo al medio tiempo Arvizu volvió a acarrear el balón a la zona de anotación y con la conversión por parte de Roberto Jaime (#80) consiguieron irse arriba 18-15.
Iniciando el tercer cuarto con sólo dos jugadas y sin perdonar a nadie Juamblez conectó un pase de 70 yardas, una vez más con Salgado, logrando darle la vuelta al marcador 22-18.
A pesar de la gran capacidad del qb Arvizu de extender las jugadas aguantando la presión no le fue suficiente contra los ajustes que hizo la defensiva en el medio tiempo.
La jugada explosiva de la ofensa de CU llegaría cuando el corredor Víctor Hernández (#44), con una excelente protección y buenos bloqueos, logrará escaparse 60 yardas para dejar el balón en la 8 del territorio enemigo. Juamblez al intentar acarrear el balón al ser tacleado sufrió una lesión y José Arenas (#12) entró al mando para conectar un pase de anotación al receptor Mario Hernández (#88). Después casi de manera consecutiva, una anotación más se sumaría al marcador de Pumas  cuando Arenas encontró al receptor Ricardo Sainz (#20) para aumentar el marcador 36-18.
Arrancando el último cuarto el bajón anímico llegó para Águilas Blancas cuando, Jerónimo Arzate (#10),  interceptó el ovoide y lo llevó hasta la zona de anotación.
El tercer cambio de mariscal de campo sucedió por parte del Politécnico con Ricardo Angüis (#14) para que después de dos jugadas terrestres él mismo anotara el último touchdown del partido y dejara la pizarra 43-25.
Una vez más CU se ve dominante regresando del medio tiempo, los ajustes realizados volvieron a ser efectivos y aún con ciertas dificultades pudieron dominar los últimos dos cuarto para llevarse la ventaja del clásico estudiantil.

La temporada aún no termina, pero sí estamos ya  en las rectas finales donde cada resultado le ayuda o perjudica a todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por compartir tu opinión.